miércoles, 6 de septiembre de 2017

El deporte que se mira con otros ojos



El periodista rosarino Ariel Gómez dictará un taller de Introducción a la Historia del Deporte para pensar el presente desde una mirada fundacional. Propone un debate para entender los episodios históricos desde la óptica de las disciplinas deportivas: el Apartheid desde un match de rugby o la Guerra de los Balcanes desde un partido de básquet, la potencia de figuras como Kárpov y Kaspárov para la Unión Soviética o el deporte argentino atravesado por el peronismo.


 Alejandro Mangiaterra | Cruz del Sur

“El periodismo está muy lejos de las ciencias sociales y el periodismo deportivo está lejos del periodismo”, dice Ariel Gómez, que asume la autocrítica como reto. Haciendo la salvedad de honrosas excepciones, la mayoría de hombres y mujeres que están vinculados con la comunicación tienen su norte lugares más cercanos al show, por lo que el periodista de Radio 2, Fisherton CNN y Mirador Provincial prefiere poner el foco en la capacitación y en la preparación. Desde el próximo sábado dictará un taller a modo de Introducción a la Historia del Deporte. ¿De qué hablamos cuando hablamos de deportes?, se pregunta.

miércoles, 30 de agosto de 2017

El nuevo fútbol tiene un color de voz local



Fernando Lingiardi es uno de los periodistas que pertenece al nuevo staff  de TNT Sports para la Súper Liga. El relator oriundo de Máximo Paz seguirá haciendo dupla con Marcelo Lewandoski, como en el Fútbol Para Todos, en la nueva televisación privada. Habló sobre su nuevo desafío personal, sobre lo que le dejó la etapa anterior y la posibilidad que tiene el fútbol de volver a empezar. 


Alejandro Mangiaterra | Cruz del Sur

Fernando Lingiardi es uno de los periodistas que pertenece al nuevo staff  de TNT Sports para la Súper Liga. El relator oriundo de Máximo Paz seguirá haciendo dupla con Marcelo Lewandoski, como en el Fútbol Para Todos, en la nueva televisación privada. Habló sobre su nuevo desafío personal, sobre lo que le dejó la etapa anterior y la posibilidad que tiene el fútbol de volver a empezar.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Un piedrazo al cristal del olvido



Los Desaparecidos de Racing es la obra de Julian Scher, sociólogo y periodista, que cuenta once historias de socios e hinchas del club, víctimas del aparato represivo del estado en los ’70. Pero la definición que describe la obra es de Kurt Lutman, ex jugador y escritor, integrante del panel de la presentación realizada en Rosario, de la que participó junto a los periodistas Santiago Garat y Ariel Scher. 


 Alejandro Mangiaterra

¿Quién dijo que desde el fútbol no se puede construir memoria, verdad y justicia?, se pregunta Julian Scher, autor de Los Desaparecidos de Racing. El sociólogo y miembro de una familia que respira periodismo a cada paso presentó en Rosario un libro que no habla de Racing, ni de un club en particular, habla de nuestra historia, la de todos, la del genocidio y la que describe lo que nos pasa como sociedad. Técnicamente es una recopilación de once historias, número especialmente icónico para el ámbito del fútbol, ausentes en una tribuna producto de las fuerzas represiva del estado. Sin embargo, es mucho más que eso. Es la cultura futbolera invitándose a sí misma a comprometerse con nuestra historia y nuestro futuro.

viernes, 14 de julio de 2017

Los libros no muerden, son mordidos

“Cada vez leemos más”, se escuchó varias veces en el auditorio de la Biblioteca Argentina. En el marco de la sexta edición de la Semana de la Lectura, Roberto Igarza, especialista en consumos culturales vino a proponernos desmitificar algunas cuestiones en torno de la lectura, de los libros y de nuestra relación con ellos.

La frase inicial no sólo fue expresada por el graduado de la École d’Ingénieurs de Lausanne (Suiza) sino que también coqueteó en los labios de Sandra Valdettaro, Doctora en Comunicación por la UNR y hasta fue consecuente en la Noche de las Librerías, donde cientos de caminantes merodearon las góndolas como si se tratara de un supermercado.

jueves, 8 de junio de 2017

Fútbol y vermut - Documental "Relatores"


La marca Cinzano realizó este documental sobre "Relatores" y tuve la suerte de formar parte de él. Muchas gracias por la invitación:

miércoles, 7 de junio de 2017

Sampaoli muestra las cartas antes de empezar

El flamante entrenador de la selección Argentina está a 48 horas del debut ante Brasil y ya mostró lo que quiere de su equipo. Propone pegar un volantazo respecto de lo que ofreció en la era anterior en el último tramo de las eliminatorias. Hasta hizo público los ejercicios que entrenó con el plantel para imponer la nueva idea.


Alejandro Mangiaterra | Cruz del Sur

Jorge Sampaoli sabe que tiene sobre sí los ojos de los cuarenta millones de argentinos por primera vez en su vida. Así lo ha querido desde que inició su camino como entrenador en la Liga Casildense y ahora es una realidad. Y como sabe que es y será evaluado y juzgado prefiere responder: contragolpea mostrando lo que hace. El nuevo DT del seleccionado está a dos días de su debut y decidió romper algunas estructuras establecidas: el hecho de mostrar públicamente qué se entrena y cómo lo hace es un hecho inédito para un entrenador del seleccionado.

miércoles, 31 de mayo de 2017

El compromiso como anzuelo para jóvenes

Un grupo de atletas santafesinos presentó su primera “Campaña de Prevención de Adicciones”, en un inédito lanzamiento para el deporte argentino. Es la primera vez que los deportistas se unen para concientizar a la población y sobre todo a los chicos. Cecilia Carranza, Yanina Martínez, Santiago Grassi, Rubén Rézola, Nicolás Córdoba y Manuel Brunet son los protagonistas.


 Alejandro Mangiaterra | Cruz del Sur

Los atletas olímpicos santafesinos que integran el Programa de Apoyo Tokio 2020 presentaron en Rosario la primera campaña de responsabilidad social en prevención de adicciones. “Hagamos” es el nombre de la campaña audiovisual que llevan adelante Cecilia Carranza, Yanina Martínez, Santiago Grassi, Rubén Rézola y Nicolás Córdoba, Manuel Brunet, una novedosa iniciativa en el país.