Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Con voz propia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con voz propia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de julio de 2018

Queríamos tanto a Sampaoli


"En aquel entonces era difícil saberlo", inicia el cuento Queremos tanto a Glenda, de Julio Cortázar. Una suerte de cofradía de adoradores se reunía con metódica obsesión para admirar a Glenda Garson (en presumible referencia a la actriz inglesa Glenda Jackson). Esa admiración no tenía límites para el núcleo cerrado y celoso de integrantes del club.

Nosotros también queríamos tanto a Sampaoli. No con esa devoción pero al menos había algo de admiración en su tarea. Su arribo al sitio más alto al que podía aspirar, llegando desde dónde llegó, lo dotaban de halo particular. ¿Qué le pasó? ¿O que nos pasó a nosotros? ¿O nos pasó a los dos? Ya no nos acordamos pero había consenso casi absoluto (salvo Bilardo o Borghi) sobre su arribo. Hasta el propio Diego Maradona, después crítico del casildense, se subía a la ola sampaolista. Durante la semana del 11 de febrero de 2017, Maradona declaró en diálogo con Radio La Red: "Simeone sería el mejor técnico hoy en día, pero lo condena el último puesto con River. Hoy Sampaoli me parece que es el mejor director técnico del momento".

miércoles, 27 de junio de 2018

Messi y su Troya

Si le hiciste bullying a tu compañerito de banco todo el año, el día del examen es posible que las condiciones no estén dadas como para que él te sople la respuesta que te falta. Pero por ahí, después de haberlo hostigado, de haberlo flagelado, de haberlo pateado en el piso, el tipo, desde el suelo, se da vuelta, te mira y te dice: “La respuesta es: Aquiles, el de los pies ligeros”.

Aquiles era un semidiós griego. La Guerra de Troya es bien conocida, aunque más lo es el caballo. Aquiles era el mejor de los guerreros que buscaban ingresar a Troya para, entre otras cosas, rescatar a Helena. La Ilíada, el poema que narra la batalla en Troya, inicia con el retiro de Aquiles del ejército griego producto de una ofensa de su rey Agamenón, que sabía que sin Aquiles no podía ganar la guerra. Aquiles es Messi, el de los pies ligeros.

miércoles, 6 de junio de 2018

El “cansancio cognitivo” de mirar TV

Podríamos entrar en el libro Guinness de los records. Todos los días inventamos una polémica nueva. A diez días del inicio del Mundial, como estamos un poco aburridos porque la pelota no rueda, nos entretenemos poniéndole énfasis, ahínco y efusividad a cualquier tema: puede ser una foto de un futbolista posando en un jacuzzi con su mujer, el día de descanso que otorgó el entrenador o el encuentro frustrado con el papa Francisco. Cuando leas estas líneas tendremos habremos inventado uno nuevo. 

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Una industria nacional que levanta la copa



Se vende mucho menos vino en el mercado interno que hace 50 años, pero se exporta más y de mejor calidad. Una producción que requiere mayor cercanía con la tierra y debió reconvertirse por completo para competir. El impuesto que impulsaba el gobierno hubiera ahogado a los productores. La visión de un productor rosarino. 

Alejandro Mangiaterra | Cruz del Sur

La polémica que concitó el impuesto al vino, que fue revisto por el gobierno nacional después del gran rechazo del sector vitivinícola, puso en escena la difícil situación que atraviesan los productores. Los números del último año fueron negativos y se condicen con una línea descendente sostenida en los últimos tiempos: el impuesto “hubiera sido un yunque atado al cuello de los productores”, dijo Enrique Carelli hijo, uno de los productores rosarinos –con finca en Mendoza– quien junto con su hermano Lucas y su padre Enrique continúan con el legado de Santos, su abuelo, al frente de la bodega Carelli desde 1943.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Jugar en tiempos revueltos



Newell’s no consigue separarse dentro de la cancha de lo que le pasa afuera. Por más énfasis que ponga su técnico en evitar hablar de las dificultades institucionales, el equipo muestra las carencias hijas de las decisiones tomadas en las oficinas. Además, la presencia de la justicia en el corazón del club potencia las sospechas de irregularidades en la administración.


Alejandro Mangiaterra | Cruz del Sur

 
Newell’s sigue sin ganar en la era de Juan Manuel Llop. El empate inicial ante Unión y la derrota reciente ante Huracán, sumado a la caída en Santa Fe ante Godoy Cruz por Copa Argentina, conforman un panorama sombrío que no se vincula estrictamente con lo deportivo, el aditamento son las dificultades institucionales, de las cuales resulta casi imposible escapar, aunque el Chocho señale cada vez que puede que se mantiene al margen de ellas.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

El deporte que se mira con otros ojos



El periodista rosarino Ariel Gómez dictará un taller de Introducción a la Historia del Deporte para pensar el presente desde una mirada fundacional. Propone un debate para entender los episodios históricos desde la óptica de las disciplinas deportivas: el Apartheid desde un match de rugby o la Guerra de los Balcanes desde un partido de básquet, la potencia de figuras como Kárpov y Kaspárov para la Unión Soviética o el deporte argentino atravesado por el peronismo.


 Alejandro Mangiaterra | Cruz del Sur

“El periodismo está muy lejos de las ciencias sociales y el periodismo deportivo está lejos del periodismo”, dice Ariel Gómez, que asume la autocrítica como reto. Haciendo la salvedad de honrosas excepciones, la mayoría de hombres y mujeres que están vinculados con la comunicación tienen su norte lugares más cercanos al show, por lo que el periodista de Radio 2, Fisherton CNN y Mirador Provincial prefiere poner el foco en la capacitación y en la preparación. Desde el próximo sábado dictará un taller a modo de Introducción a la Historia del Deporte. ¿De qué hablamos cuando hablamos de deportes?, se pregunta.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Un piedrazo al cristal del olvido



Los Desaparecidos de Racing es la obra de Julian Scher, sociólogo y periodista, que cuenta once historias de socios e hinchas del club, víctimas del aparato represivo del estado en los ’70. Pero la definición que describe la obra es de Kurt Lutman, ex jugador y escritor, integrante del panel de la presentación realizada en Rosario, de la que participó junto a los periodistas Santiago Garat y Ariel Scher. 


 Alejandro Mangiaterra

¿Quién dijo que desde el fútbol no se puede construir memoria, verdad y justicia?, se pregunta Julian Scher, autor de Los Desaparecidos de Racing. El sociólogo y miembro de una familia que respira periodismo a cada paso presentó en Rosario un libro que no habla de Racing, ni de un club en particular, habla de nuestra historia, la de todos, la del genocidio y la que describe lo que nos pasa como sociedad. Técnicamente es una recopilación de once historias, número especialmente icónico para el ámbito del fútbol, ausentes en una tribuna producto de las fuerzas represiva del estado. Sin embargo, es mucho más que eso. Es la cultura futbolera invitándose a sí misma a comprometerse con nuestra historia y nuestro futuro.

miércoles, 7 de junio de 2017

Sampaoli muestra las cartas antes de empezar

El flamante entrenador de la selección Argentina está a 48 horas del debut ante Brasil y ya mostró lo que quiere de su equipo. Propone pegar un volantazo respecto de lo que ofreció en la era anterior en el último tramo de las eliminatorias. Hasta hizo público los ejercicios que entrenó con el plantel para imponer la nueva idea.


Alejandro Mangiaterra | Cruz del Sur

Jorge Sampaoli sabe que tiene sobre sí los ojos de los cuarenta millones de argentinos por primera vez en su vida. Así lo ha querido desde que inició su camino como entrenador en la Liga Casildense y ahora es una realidad. Y como sabe que es y será evaluado y juzgado prefiere responder: contragolpea mostrando lo que hace. El nuevo DT del seleccionado está a dos días de su debut y decidió romper algunas estructuras establecidas: el hecho de mostrar públicamente qué se entrena y cómo lo hace es un hecho inédito para un entrenador del seleccionado.

miércoles, 31 de mayo de 2017

El compromiso como anzuelo para jóvenes

Un grupo de atletas santafesinos presentó su primera “Campaña de Prevención de Adicciones”, en un inédito lanzamiento para el deporte argentino. Es la primera vez que los deportistas se unen para concientizar a la población y sobre todo a los chicos. Cecilia Carranza, Yanina Martínez, Santiago Grassi, Rubén Rézola, Nicolás Córdoba y Manuel Brunet son los protagonistas.


 Alejandro Mangiaterra | Cruz del Sur

Los atletas olímpicos santafesinos que integran el Programa de Apoyo Tokio 2020 presentaron en Rosario la primera campaña de responsabilidad social en prevención de adicciones. “Hagamos” es el nombre de la campaña audiovisual que llevan adelante Cecilia Carranza, Yanina Martínez, Santiago Grassi, Rubén Rézola y Nicolás Córdoba, Manuel Brunet, una novedosa iniciativa en el país.     

miércoles, 24 de mayo de 2017

Folclore, fuego y ataúdes; de fútbol nada

El Ministerio de Seguridad le pidió a la AFA que sancione a Newell’s y a Central después de lo ocurrido en el clásico en el Parque Independencia y de lo acaecido en el Gigante de Arroyito el último domingo como parte de los festejos. Por su parte, la Provincia, en la voz de Diego Maio, ratificó el pedido de sanciones que pide la Nación. Ambos jugarían al menos un partido sin hinchas en los estadios.


Alejandro Mangiaterra | Cruz del Sur

Cuando se habla de música, nadie habla de música. Las referencias son respecto de cómo estuvo el sonido del espectáculo, los pedales del guitarrista, las ropas del cantante o la cantidad de gente que asistió al concierto. Con el fútbol pasa lo mismo. Es más, de lo único que no se habla es de fútbol. Proliferan los programas de panelistas que se gritan a voz en cuello sobre múltiples conspiraciones, víctimas y victimarios de lo que ocurre en una cancha o en un entrenamiento. De fútbol no habla nadie.

miércoles, 12 de abril de 2017

Siempre se puede estar peor



La salida de Edgardo Bauza desnuda que los modos de la nueva dirigencia no se diferencian demasiado de las anteriores. El DT fue echado por el nuevo presidente de AFA, quien citó a una reunión sólo a su representante. La selección vuelve a estar envuelta en conflicto y se quedó sin técnico. Ocho meses duró el sueño del ex DT de Central y San Lorenzo de levantar la Copa del Mundo. 






El fútbol argentino no para de entregar sorpresas; no porque la ruptura del contrato de Edgardo Bauza lo fuera, si no por la forma en la que se concretó su salida, por el proceso de desgaste para provocar la renuncia del entrenador, por la falta de respeto de hacer circular un audio en el que se lo trata con bajeza para que se fuera. El objetivo era evitar decirle a la cara a  Bauza que no lo querían más. Y buscaron la vuelta para no decírselo. El lunes por la noche, el flamante presidente Claudio Tapia citó al representante del entrenador para comunicarle a él que su representado no seguiría. Una nueva bajeza de la dirigencia argentina.

miércoles, 5 de abril de 2017

El periodista detrás del personaje



Pato Muzzio es el imitador de los programas radiales que marcan agenda en Buenos Aires; por la mañana con Luis Novaresio y por la tarde en la tira deportiva de La Red. Sus orígenes como humorista fueron en Rosario y aún hoy mantiene su lugar en “La Pelota no se Pincha”, aunque sea por Skype y a la distancia. 




Patricio Pato Muzzio tiene un rostro y mil voces. A pesar de que su cara aparece lo justo y necesario, sus personajes hoy se reproducen y multiplican en los medios más masivos del país. El programa de Luis Novaresio y la tira deportiva de radio La Red hoy le permiten jugar a ser Mauricio Macri, Sergio Massa, el Papa Francisco o Diego Maradona. El domingo a la noche se da el lujo hasta de cantar en “Debate Final” por Fox Sports. Participa de “Qué Mañana” en Canal 9 y hasta tiene intenciones de subirse a las tablas, pero no se olvida de sus orígenes, empezó a trabajar en Rosario y mantiene desde Buenos Aires su participación habitual en “La Pelota no se Pincha”.

“La tarea del entrenador es hacerle el trabajo más simple a los jugadores”



Julio Velasco, entrenador del seleccionado argentino de voley, pasó por Rosario y dejó múltiples conceptos en sus charlas y clínicas. También habló sobre fútbol y sus presiones, dijo que se exageró su encuentro con Guardiola y analizó el presente de la disciplina. Además, fue distinguido como “visitante distinguido” de la ciudad de Rosario. 



El técnico de la selección argentina de vóley, Julio Velasco, realizó durante el fin de semana una intensa gira pedagógica por la ciudad. Inició su tarea con una conferencia de prensa en el gimnasio deportivo de la UNR y luego ofreció una cátedra en el teatro La Comedia, en la que se explayó sobre el liderazgo, el juego en equipo, los modos de traspasar conceptos y la interrelación entre pares y jerarquías.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Un final a la altura de la incapacidad



Hoy es el último día de la Comisión Normalizadora. Esta noche debería formalizarse la asunción de Claudio Chiqui Tapia como el nuevo presidente de AFA, tras la intervención de la FIFA y del gobierno. Como última acción de gobierno, a Armando Pérez le cayó encima la sanción de la FIFA a Messi, que deja a Argentina sin la máxima estrella por el resto de casi toda la eliminatoria. 



Para el último día de la Comisión Normalizadora al frente del fútbol Argentino, la FIFA le regaló a Armando Pérez una suspensión de cuatro fechas -con cinco por jugar- para su mejor jugador, el mejor del mundo. Hoy finaliza la era de la Comisión Normalizadora después de haber pasado por su propia crisis adosada a la que ya vivía la AFA: tuvo que nombrar un nuevo entrenador ante la intempestiva salida de Martino; eligió entre gallos y medianoche –con polémica – al seleccionador de las divisiones menores; se debatió con la vieja nueva dirigencia del fútbol que no los dejó decidir como hubieran querido; convivió con la puja intestina de sus propios integrantes; improvisó ante dos paros de futbolistas y fue el brazo ejecutor del ante el gobierno ante cada uno de sus requisitos. El detalle final, con Messi casi afuera de las Eliminatorias, no podía darle un marco más adecuado. 

miércoles, 15 de marzo de 2017

El fútbol en las mismas viejas manos



Fox/Turner es la empresa elegida por la Comisión Audiovisual para televisar los partidos del fútbol argentino por los próximos cinco años. Una carta con la promesa de suspender el juicio que TSC lleva adelante contra la AFA fue determinante para inclinar la balanza. Con producción de Torneos, como hasta 2009, los usuarios deberán pagar una suma extra al abono del cable. 


 


Ya es oficial, el fútbol argentino le entrega los derechos de televisación a Fox/Turner. A pesar de las especulaciones y de la sugerencia de que las tres empresas oferentes pudieran transmitir la misma cantidad de partidos, el multimedio del que participa Torneos –los viejos nuevos dueños– le ganó la pulseada a Espn y Mediapro.

miércoles, 8 de marzo de 2017

“El fútbol no le cambia la vida a nadie”






 
Julián Bricco es periodista, relator de fútbol, y reconocido en todo el país por ser la voz de los partidos de fútbol de TyC Sports. En ese rol, acaba de narrar la clasificación milagrosa de la selección Sub 20 al Mundial y la frustración de la Sub 17 por no conseguir lo mismo. Armó un programa de radio -“La pelota no se Pincha”- donde el humor tiene más peso que el fútbol y hasta se dio el gusto de llevarlo al teatro. Bricco confiesa que su cable a tierra son la docencia y los vinos pero la mayor parte del tiempo se la pasa en el aire: en la radio, en la televisión y en los vuelos de avión que le exige su oficio. Desde una mesa del bar El Cairo habla apasionado, directo y frontal sobre los problemas que atraviesa el fútbol nacional. Pero la nostalgia le gana cuando habla de su viejo y de la ciudad en la que vive y a la que nunca quiso dejar.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Cuentos redondos



ARIEL SCHER PRESENTA “DEPORTIVO SAER”, UN LIBRO QUE UNE FÚTBOL Y LITERATURA.

Alejandro Mangiaterra


El que habla es Ariel Scher: “La vida tiene muchas formas y, a veces, la forma es la de los libros. El deporte también tiene muchas formas y, de nuevo, a veces la forma es la de los libros. Y eso es todo o casi todo para explicar que en estas horas empieza a circular por las librerías ‘Deportivo Saer (y otros cuentos de literatura y deporte)’, el libro que entrecruza cuentos de literatura y deporte o de deporte y literatura que hicimos en los últimos tiempos.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

En Río hay nuevas historias que contar



Hoy arrancan los Juegos Paralímpicos 2016 en los mismos escenarios por los que transitaron Michael Phelps, Usain Bolt y Neymar. Allí hay siete santafesinos que sueñan con una medalla: Yanina Martínez, Facundo Arregui, Fernando Carlomagno,  Anabel Moro, Sergio Sayas, Rodrigo Lugrin y Maxi Fernández son los representantes de esta tierra.


 Alejandro Mangiaterra | Cruz del Sur


Los Juegos Olímpicos ya son historia y sus atletas desaparecieron de los noticieros. Sin embargo, Río 2016 sigue ofreciendo historias para contar: hoy arrancan los Juegos Paralímpicos, un evento tradicional que se inicia cuando se apaga el gran show, con protagonistas con un mérito tan o más grande que los que acaban de dejar la villa olímpica.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Buscando voces que ayuden al éxito



Edgardo Bauza inicia mañana su camino como seleccionador nacional. Argentina se mide con Uruguay en Mendoza pero, antes que eso, el Patón va por el consenso y apoyo de los históricos entrenadores de la albiceleste que levantaron la Copa del Mundo. Por si fuera poco, resucitó una vieja disputa: ¿Menotti o Bilardo? 


Alejandro Mangiaterra

Mañana se inicia la era Bauza en la Selección Argentina. Con Leo Messi en la cancha, el equipo del Patón se medirá ante Uruguay en Mendoza por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Rusia 2018. Las turbulencias de los días de la elección parecen haber pasado y el Patón se enfoca en empezar a formar “su equipo”, el que mejor lo referencia, el que más lo reconforte. Su idea es conocida en el mundo del fútbol, priorizar el orden defensivo para luego crecer hacia adelante. Si bien no tiene un correlato coherente con lo que había antes de su llegada en la era Martino, hay un patrón común: Cesar Menotti.

miércoles, 17 de agosto de 2016

"No me quiera porque gané, necesito que me quiera para ganar"



Aquella frase de Marcelo Bielsa rebota cada vez que un argentino levanta un trofeo o se cuelga una medalla. El exitismo argento pide lo contrario: "Si quiere que lo quiera, entonces gane". Los Leones hicieron historia y tendrán toda la valoración que ahora dejaron de tener las Leonas, porque perdieron. 


Alejandro Mangiaterra

Los Juegos Olímpicos pusieron en escena el exitismo argentino. La medalla de Paula Pareto y la magistral actuación de Juan Martín Del Potro las mostraron en relieve. La Peque es la misma que fue destratada cuando hace apenas cuatro años, en Londres, perdió la pelea en la que buscaba el bronce. El tandilense, por cierto, es el mismo al que calificaron de traidor cuando, por problemas interpersonales con integrantes del equipo, decidió no jugar Copa Davis. La tapa del martes del diario deportivo más vendido del país ejemplifica la banalización del triunfo o más bien, la mofa por la derrota ajena, como ningún otro. La futbolización al extremo. A pesar de las declaraciones del propio Emanuel Ginóbili en Río: "No le veo sentido al hecho de hacer tantos kilómetros para terminar cantando en contra de un equipo que ni siquiera está en la cancha", sostuvo el basquetbolista bahiense.